Tomar vitaminas liposolubles
Desglosando Tomar vitaminas liposolubles
Las vitaminas liposolubles, según la gaceta boliviana, son un conjunto de compuestos orgánicos inútiles de diluirse en agua, necesitando para su absorción agregados grasos; proceden, en especial, de fuentes vegetales y carnes; en el conjunto de las vitaminas liposolubles, la vitamina liposoluble de tipo D para ser transformada requiere la radiación ultravioleta del sol.
La ingestión de vitaminas liposolubles en los animales es tan importante como en el ser humano, su escasez o su exceso puede generar daños en el organismo que son en algunos casos irreversibles o enfermedades graves; por ello es esencial la nutrición de los animales.
Las vitaminas liposolubles tienen diferente estructura a las vitaminas hidrosolubles; sus composiciones son distintas; por eso sus funciones, cualidades, peculiaridades, y propiedades son asimismo diferentes; analizando la estructura química de cada una de ellas vamos a poder entender por qué razón hay vitaminas liposolubles y también hidrosolubles.
Puedes encontrar vitaminas liposolubles en los siguientes alimentos: vitamina liposolubre A, mantequilla, queso, mariscos, hígado, yema de huevo, pescado azul; vitamina D, pescado, mantequilla, leche, queso, yema de huevos; vitamina E, verduras de hoja verde, nueces, almendras, semillas; vitamina K, brócoli, espárragos, vegetales de hoja verde, tomates, legumbres.
Incluye vitaminas liposolubles en tus comidas de forma regular; al ser un tipo de vitaminas de difícil expulsión, que se almacena en el tejido graso del cuerpo, no es necesario ingerirla a diario; una dieta equilibrada y variada será suficiente.
La vitamina b no está en la clasificación de las liposolubles, pertenece al grupo de las hidrosolubles, del complejo B; las vitaminas del complejo B ayudan al cuerpo en su proceso de conseguir energía de los alimentos que ingiere.
Las vitaminas liposolubles cumplen una esencial función en la bioquimica: la vitamina liposolubre A, resguarda la piel y la vista y es antioxidante; la vitamina D, participa en funciones del sistema nervioso y del páncreas; vitamina liposoluble E, tiene función antioxidante y mejora el funcionamiento del sistema inmunológico; vitamina K, participa en la coagulación de la sangre.
Algunas curiosidades sobre las vitaminas liposolubles, datos curiosos: la falta de magnesio impide la absorción de vitamina D, si bien pases horas al sol; las vitaminas D y la K son las únicas que puede generar el cuerpo, el resto se consiguen por medio de los alimentos.
La vitaminas liposolubles tienen muchos beneficios para la salud, y solo es necesario en pequeñas cantidades, ya que en exceso se convierten en toxinas que con el tiempo pueden causar problemas arduos de salud; no es preciso tomar suplementos de Tomar vitaminas liposolubles puesto que el cuerpo no las precisa todos los días.
Ya conoces las vitaminas liposolubles y si deseas saber que son, las Tomar vitaminas liposolubles se digieren y absorben en el organismo, una vez procesadas los deshechos se expulsan con las heces mediante la bilis, se guarden en el hígado y su deficiencia es más bastante difícil de detectar que el de las vitaminas hidrosolubles.
Las vitaminas liposolubles son fundamentales por eso su carencia puede traer complicaciones para nuestro organismo: vitamina liposolubre A, puede acarrear ceguera nocturna y diarrea; vitamina liposoluble D, su falta hace los huesos más débiles; vitamina liposoluble E, su falta puede ocasionar daño en los nervios y los músculos; vitamina liposoluble K, su carencia puede acarrear hemorragia intracraneal (hemorragias dentro del cráneo).
La absorcion de las vitaminas liposolubles, debido a que se disuelven en grasas y aceites, se produce en el intestino delgado, junto a las grasas dietéticas; las vitaminas liposolubles se almacenan primordialmente en el hígado y en los tejidos grasos.
El deficil de las vitaminas liposolubles puede causar: vitamina liposoluble de tipo A, ceguera nocturna, debilidad en el sistema inmunitario; vitamina D, osteomalacia (huesos enclenques), raquitismo en niños; vitamina liposoluble de tipo E, complejidad para absorber y oxidar grasas; vitamina liposoluble de tipo K, hemorragias.
A diferencia de las vitaminas hidrosolubles cuyo exceso se expulsa fácilmente mediante la orina, las vitaminas liposolubles tienen una bastante difícil supresión, y asimismo absorción, por lo que su exceso puede resultar tóxico para nuestro organismo.